Bienvenido,
Invitado
Crear cuenta
|
TEMA: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #34
|
La suscripción de este Protocolo por las instituciones del sector justicia es un gran avance en este tema; ya que a pesar que explotación sexual y trata de personas existe desde hace varios años, hasta en agosto de este año se firmó.
Prevenir, sancionar y proteger a las víctimas es primordial en estos casos; ya que a diario vemos, oímos y leemos en los medios de comunicación la cantidad de mujeres ultrajadas y asesinadas. No conformándose con asesinarlas, pues han aparecido hasta desmembradas adolescentes y mujeres. Sensibilizar a los integrantes del sector justicia es indispensable para realmente hacer algo en este tema; pues pareciera que ya ven estos hechos normales, por la cantidad de casos que quedan en la impunidad. El Protocolo Interinstitucional podría mejorar, al dar atención integral a las víctimas y a sus familiares cercanos antes de dictar un auto de procesamiento o dictarse una sentencia; pues para que esto ocurra, en la mayoría de los casos, previo a ello ha transcurrido mucho tiempo. Las instituciones que puedan dar atención integral inmediata, deben hacerlo al recibir la denuncia o detectar un caso, sin que haya necesidad de un auto de procesamiento o sentencia, lo cual podría lograrse con tener personal especializado que detecte estos casos para dar la atención integral a la brevedad. Por la falta de información y poca cultura de denuncia en estos casos, es importante que se de está atención integral, sin esperar la intervención judicial, pues hay mujeres y adolescentes que por temor, falta de interés, amenazas o para evitar represalías no denuncian, o lo hacen y después se retractan, lo cual no es motivo para no dar atención integral. Y luego de un buen apoyo a las víctimas se consiga sancionar a los responsables de estos hechos ilícitos. |
|
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #35
|
Es loable el propósito del Programa de Restitución de Derechos y la intención interinstitucional plasmada en el presente protocolo, confiemos en que con el tiempo pueda lograrse.
Para viabilizar de mejor forma las funciones establecidas para cada Institución, acordadas en esta guía de carácter procedimental; las máximas autoridades de cada Institución interviniente deben desarrollar y difundir directrices específicas para las acciones a realizar, con el objetivo de controlar el cumplimiento de las mismas. Además, sería conveniente que se difunda a todas las Instituciones intervinientes lo que puede ofrecerse a las víctimas específicamente y cuáles son los pasos a seguir; así las personas desde que son atendidas serán informadas de la manera como se les puede ayudar, con lo cual se reafirmaría la protección que se quiere brindar. |
Última Edición: hace 13 años, 7 meses Por Patricia López.
|
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #36
|
Es interesante el concepto de indemnidad sexual, en virtud que la protección al niño des de diversas esferas: emocional, físico y social. Además el hecho de tipificar como delito: el exhibicionismo sexual, ingreso a espectáculos de material pornográfico o personas menores de edad y la violación a la intimidad sexual.
El resarcimiento por parte del Estado en caso de violación de un derecho Humano, es esencial, por estimar que en la Constitución Política de la República de Guatemala, el Estado garantiza la seguridad de los ciudadanos y si esa garantía no se da, trae como consecuencia el resarcimiento. |
|
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #37
|
LA TRATA DE PERSONAS considerada la esclavitud del siglo XX, para su ejecución se necesita de una esctructura criminal organizada, es un delito que traspasa fronteras, sin perjuicio que tambien se puede dar la trata interna, sin embargo los casos emblematicos que mas se conocen son los de explotación sexual, por la misma vulnerabilidad en que se encuentran la mayoría de mujeres, quiener por la necesidad de trabajo terminan siendo engañadas siendo las víctimas perfectas para ser tratadas. Guatemala ha superado el trotocolo de palermo al considerar como trata de personas una gama de actividades que podrían dar lugar al delito de Trata de Personas y que no estan descritas en las acciones que el protocolo considera como trata de personas, por ejemplo la adopción irregular, entre otros. Reuniendo Guatemala las calidades de pais de origen, pais de transito y pais de destino de Trata de Personas, es necesario la coordinación interinstitucional para combatir esta flagelo que corroe nuestras sociedades.
De alli la importancia de la suscripción del Protocolo Interinstitucional Contra la explotacion sexual y trata de personas. Solo de esta manera se pueden establecer acciones coordinadas para el combate eficaz del referido delito así como el mejor tratamiento a las victimas de trata y su pronta atención, este protocolo nos obliga a sensibilizarnos ante estos casos para poner las alertas correspondientes a efectos de que cada institución por su cuenta tome las medidas necesarias. Sin embargo estimo que los que intervenimos en hacer efectivo este protocolo debemos tener pleno conocimiento de los casos que pueden constituir el delito de trata para no incurrir en arbitrariedades, porque es un delito especial, permanenete, que tiene diferentes facetas, y para su consumación deben darse los tres requisitos que identifica el protocolo de palermo y que los reconoce nuestra ley sustantiva penal como lo son la actividad, los medios y el proposito, con uno que falte no hay trata, de tal cuenta que al nos tener bien identificados los presupuestos de hechos podrían cometerse las arbitrariedades a las que hago referencia. La suscripción del protocolo es una muestra del cumplimiento al compromiso adquirido por guatemala al ser parte del protocolo internacional para compatir la trata, no basta con firmar y ratificar un protocolo, hay que tomar acciones y este protocolo interinstitucional es una de esas acciones por que a través de él nos obliga a introducirnos al problema real que se esta dando de la trata de personas en Guatemala. estimo que el Ministerio Público tiene una tarea muy dificil y que debe hacerle entrada a la invesrtigación de la explotación laboral que hacen muhcas empresas especialamente maquilas, por ser esta una forma de trata y que se mantiene al margen. |
|
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #39
|
Me parece muy positivo el acercamiento Institucional para arribar a acuerdos de coordinación, pues en él se enmarcan las atribuciones de cada una de las Instituciones, a efecto de dar cumplimiento al Programa de Restitución de Derechos de las Víctimas contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas, como un órgano adscrito a la Vicepresidencia de la República.
Veo positivo el hecho además que dentro de dicho programa se haya utilizado el modelo de atención integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia. Sin embargo pienso que al iniciar el Estado de Guatemala, con su papel de protección a víctima de éste flagelo desde el momento que tiene conocimiento de ello, debió también haberse invitado a la Policía Nacional Civil, pues son ellos quienes en apoyo a las demás Instituciones realizan las primeras diligencias en los delitos de ésta índole, y de ésta manera tener conocimiento todos los involucrados de las medidas que el Estado ha implementado para cumplir con los compromisos adquiridos Internacionalmente. Sería interesante además conocer si existe otro Protocolo Interinstitucional de Actuación en referencia a éste tipo de delitos y muchos otros más relacionados con niños, niñas y adolescentes que tengan carácter PREVENTIVO, pues el que ahora se presenta es de carácter RESTITUTIVO, el cual como se reitera es de gran avance para el Estado de Guatemala y para la víctima pues responde en gran parte a sus necesidades. |
|
Re: Protocolo interinstitucional contra la explotación sexual y trata de person hace 13 años, 7 meses #40
|
Acciones como èstas deberìan ser las tomadas por las autoridades de alto nivel, pues nos facilitan nuestro quehacer y a la vez hacemos realidad el acceso a la justicia, como un derecho humano de toda persona. Un protocolo interinstitucional relacionado al tema de la explotaciòn sexual y trata de personas es tan importante, vital y trascendente para una efectiva administraciòn de justicia, el tema es sumamente sensible, complicado su ataque desde la investigaciòn por estar conformado con estructuras organizadas y por ello es de considerarse crimen organizado y màs el elemento de que es cometido a escala internacional; por eso, estimo bastante este esfuerzo conjunto de las instituciones y que se ha plasmado en un documento. La atenciòn a la vìctima, afortunadamente se han sumado esfuerzos para que como protagonista de un conflicto, el Estado le brinde el apoyo en todos los aspectos que los necesite. Todas las instituciones involucradas, Organimos Judicial, Ministerio Pùblico, Secretarìa de Bienestar Social, en un trabajo conjunto se puede lograr esa dignificaciòn de la vìctima y demàs principios que responden a un espìritu victimològico. La Càmara Penal de la actual Corte Suprema de Justicia, a mi parecer, ha demostrado su anhelo de que se imparta una correcta, adecuada y pronta administraciòn de justicia, somos testigos de ese afanoso trabajo y de lo positivo que han resultado las ùltimas reformas procesales, espero que tambièn en otros temas surjan acciones como èstas, pues en la uniòn de esfuerzos està que el èxito sea mayor en beneficio de nuestra sociedad que demanda justicia pronta y cumplida.
|
|
Página generada en 0.25 segundos
Titulares
-
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia intercambian experiencias en materia ambiental en Chile
El Magistrado Vocal II y Presidente de... -
Cámara Penal inaugura el Taller de Actualización Tipologías de Lavado de Dinero
Con el objetivo de apoyar al sistema de... -
Cámara Penal continúa capacitando a su personal
En el Palacio de Justicia se llevó... -
CSJ presenta Iniciativa de Reformas a la Ley de la Carrera Judicial
Como parte del Plan Estratégico... -
CSJ inaugura Programa Gratuito de Apoyo Académico para el Examen Técnico Profesional en Quetzaltenango
En la ciudad de Quetzaltenango, el sábado... -
Magistrada Delia Dávila expone avances y desafíos de los Tribunales de Femicidio
La Magistrada Vocal IV y Presidenta en...
- 1
- 2
- 3