A continuación podrá encontrar información sobre la historia de la Biblioteca del Organismo Judicial, las colecciones que contiene, así como información sobre la Red de Bibliotecas del CENADOJ.
Historia
No se conoce la fecha exacta de la fundación de la Biblioteca del Organismo Judicial de Guatemala. La referencia más antigua puede encontrarse en la página 54 de un número extraordinario de la Gaceta de los Tribunales de 1935, en conmemoración al primer centenario del nacimiento de Justo Rufino Barrios, se lee textualmente:
" el ilustre jurisconsulto Licenciado don Manuel Joaquín Dardón (...) fue presidente del Poder Judicial desde el mes de julio de 1872 hasta el mes de junio de 1887 en que se jubiló; fundó la biblioteca de esta institución. "
La primera mención legal de su existencia aparece en el Decreto Número 257 de la, Ley Orgánica y Reglamentaria del Poder Judicial, del 17 de febrero de 1880.
Dos años después de la fecha mencionada, se emitió el Decreto Número 35, de la Asamblea Nacional Legislativa, específico para la Biblioteca de los Tribunales; dado que existía en el Gobierno de Justo Rufino Barrios (1873-1885), la preocupación porque la misma cumpliera la misión para la que fue creada, por lo que se hizo necesario dotarla de la bibliografía específica y el personal técnico para su buen funcionamiento.
Ya en el gobierno de Jorge Ubico Castañeda (1931-1944) se emitió el Reglamento General de Tribunales de la República de Guatemala, Decreto Gubernativo 1568 (31 de agosto de 1934), en el que el Capítulo V, está dedicado completamente a la Biblioteca del Poder Judicial.
Dicho documento proporcionó las directrices administrativas y técnicas para el funcionamiento de la Biblioteca del Poder Judicial, hasta el 28 de agosto de 2004, fecha que entró en vigencia el Reglamento de la Biblioteca Central del Organismo Judicial, Acuerdo número 041/004 de la Presidencia del Organismo Judicial.
Desde la primera mención histórica (1880), de la que se tiene conocimiento, sobre la existencia de la Biblioteca de Poder Judicial, la misma funcionó como una dependencia directa de la Presidencia, esta relación permaneció hasta el mes de marzo de 2003, cuando la misma pasó a formar parte del Área de Documentación y Estadística Judicial del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ).
regresar a la página anterior
Colecciones
La Biblioteca Central del Organismo Judicial es una unidad de información especializada en el área jurídica, que presta servicio a magistrados, jueces, auxiliares judiciales y personal administrativo de la institución; así también a investigadores, estudiantes universitarios y público en general. Sus colecciones son las siguientes:
1. Archivo Vertical
Contiene artículos de prensa, de septiembre de 2003 hasta la fecha, concernientes al funcionamiento del Organismo Judicial y toda la temática relacionada con su misión. Para ver la lista completa de los encabezamientos de materia que pueden consultarse, haga clic en el link a continuación:
Listado de encabezamientos del archivo vertical
2. Diario de Centroamérica
Contiene la parte oficial del Diario de Centroamérica y El Guatemalteco, de los años 1928 a 1939, 1947 a 1950 y 1955 hasta la fecha.
3. Colección Especializada
Contiene bibliografía especializada en el área jurídica y ciencias afines, de autores guatemaltecos y extranjeros; así como, material bibliográfico para consulta y referencia.
4. Folletos
Esta integrada por folletos, impresos con menos de 50 páginas, con temática jurídica y ciencias afines.
5. Colección Gacetas
La conforman la Gaceta de los Tribunales, de 1884 a 1892 y de 1928 hasta nuestros días. Y la Gaceta de le Corte de Constitucionalidad de 1986 hasta nuestros días.
6. Colección Joyas Bibliográficas
Contiene bibliografía especializada en el área jurídica y ciencias afines, de autores guatemaltecos y extranjeros; así como, material bibliográfico para consulta y referencia comprendidos de 1752 a 1950.
7. Colección MX
Esta integrada por publicaciones del Poder Judicial de la Federación Mexicana.
8. Colección OJ
Comprende las publicaciones no comerciales o literatura gris, que producen las dependencias del Organismo Judicial. Generalmente son ejemplares únicos con la información de interés específico para la Institución y que no se encuentran a la venta en las librerías convencionales.
9. Leyes
Esta conformada por Recopilación de Leyes de los años 1881 a 1986.
10. Recursos Electrónicos
Constituciones, códigos, doctrina jurídica, informes y memorias en formato electrónica (CD's).
11. Publicaciones Seriadas
Está integrada por publicaciones seriadas del área jurídica y ciencias afines.
12. Tesis
Son trabajos realizados por los estudiantes de las Facultades e Ciencias Jurídicas y Sociales, de las Universidades del país, previo a optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
regresar a la página anterior
Reglamento de la Biblioteca
(Para consultar el documento completo, haga clic aquí.)
Condiciones Generales
- El préstamo es personal e intransferible.
- Revisar el material recibido y avisar oportunamente si presenta algún daño.
- Abstenerse de fumar, introducir alimentos y bebidas en la Sala de lectura.
- Evitar doblar, subrayar o cortar el material.
Servicio de Préstamo Interno
Para poder consultar el material bibliográfico dentro de la Biblioteca Central es necesario:
- Presentar carné de identificación del Organismo Judicial, cédula de vecindad o documento de identificación vigente.
- Registrarse en el libro de Estadística de Usuarios.
- Consultar los catálogos manual y electrónico.
- Llenar la papeleta correspondiente al préstamo interno.
- Pedir prestado un mínimo de tres (3) libros, tesis o documentos.
Servicio de Préstamo externo
Este servicio se encuentra disponible únicamente a empleados presupuestados del Organismo Judicial, con las siguientes condiciones:
- Trabajar dentro del perímetro de la Región Metropolitana.
- El número máximo de libros, tesis o documentos permitidos en préstamo es de tres (3), por un plazo no mayor de 8 días, renovables por una sola vez, siempre y cuando el mismo no haya sido reservado por otro usuario.
El préstamo externo no incluye el siguiente material:
- libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.)
- joyas bibliográficas
- revistas
- Diario de Centro América
- códigos
- gacetas
- audiovisuales
- ejemplares únicos
Estos documentos sólo pueden consultarse dentro de la sala de lectura. Cuando la devolución de los libros no se efectúe en la fecha indicada, los usuarios deben cancelar en la Tesorería del Organismo Judicial, la cantidad de Q.1.00 (un quetzal) por cada día calendario que se retrase.
Si el material no es devuelto 30 días después de la fecha de su vencimiento, el usuario pierde sus derechos de préstamo externo, sin perjuicio de las acciones que se sigan para la devolución del material.
Servicio de Reproducción de Documentos
El servicio de reprografía (fotocopiado) se presta a los usuarios de la Biblioteca Central de la siguiente manera:
- El servicio es exclusivo para material de la Biblioteca Central.
- No se fotocopia ningún libro, tesis o documento completo.
- El número mínimo de fotocopias por usuario es de ocho y el máximo de veinticinco.
- El valor de las fotocopias se cancela en la Tesorería del Organismo Judicial.
- El horario del servicio es de 8:00 a 15:15 horas.
- Este servicio no incluye el siguiente material:
- libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.)
- joyas bibliográficas
- Diario de Centroamérica
- Ejemplares únicos.
Sanciones
El incumplimiento de este Reglamento dará lugar a las siguientes sanciones, según la gravedad de la falta:
- Ser amonestado por el Jefe de la Biblioteca Central en forma verbal o por escrito.
- Que el servicio de la Biblioteca Central le sea suspendido parcial o definitivamente.
- Si un usuario maltrata, mutila o extravía una obra, está obligado a reponerla o a cubrir su importe, conforme lo señale la Dirección de la Biblioteca Central.
regresar a la página anterior
Red Nacional de Bibliotecas del Organismo Judicial (RENABOJ)
Desde el mes de abril de 2003, por instrucciones de la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, se elaboró el proyecto para crear la Red Nacional de Bibliotecas del Organismo Judicial (RENABOJ), cuyo propósito principal es organizar, implementar y mantener de forma permanente, una biblioteca jurídica en cada Región de Desarrollo del país.
Criterios de ubicación
El criterio para ubicar las bibliotecas jurídicas regionales, son los lugares donde el Organismo Judicial posee la infraestructura necesaria, todo ello con el propósito de asegurar el funcionamiento, permanencia y servicios de información.
Regiones de Desarrollo
Ya forman parte de RENABOJ la Biblioteca Central (Región Metropolitana), las Bibliotecas de las Regiones Suroccidente-Quetzaltenango; Noroccidente- Huehuetenango y, El Petén (Poptún). Esta planificada la creación de otras bibliotecas jurídicas regionales, en los lugares siguientes:
- Norte: Cobán
- Nororiente: Chiquimula
- Suroriente: Jutiapa
- Central: Escuintla
Biblioteca Regional de Quetzaltenango
Ubicada en el Primer Nivel del Edificio Administrativo del Complejo Judicial de Quetzaltenango. Inició sus funciones en diciembre de 2004. Actualmente, ofrece los mismos servicios que la Biblioteca Central, dirigidos a magistrados, jueces, auxiliares judiciales, personal administrativo y público interesado en la temática.
Biblioteca Regional de Huehuetenango
Ubicada en el Segundo Nivel del Edificio Administrativo del Complejo Regional de Justicia. Inició sus funciones en enero de 2007. Su acervo documental se encuentra procesado técnicamente, según la normativa bibliotecaria internacional, para ofrecer servicios de información a magistrados, jueces, auxiliares judiciales, personal administrativo y público en general de la Región Noroccidente.
Biblioteca Regional de Poptún, El Petén
Ubicada en el Complejo Judicial de Poptún. Inició sus funciones en agosto de 2007. Su acervo documental está conformado por la Colección Carlos Jordán Alvarado, para usuarios interesados en información general; y por la Colección jurídica, destinada a magistrados, jueces, auxiliares judiciales, personal administrativo y público en general de la Región El Petén.
regresar a la página anterior
Misión
Ser una biblioteca que adquiere, organiza, conserva y pone a disposición de magistrados, jueces, auxiliares judiciales y personal administrativo del Organismo Judicial de Guatemala, bibliografía especializada en el área jurídica, con el propósito de apoyar la administración de justicia en el país.
Visión
Ser una unidad de información dinámica, eficaz y eficiente, que presta un buen servicio para coadyuvar a cumplir los objetivos del Organismo Judicial de Guatemala.
regresar a la página anterior |