Imagen en reemplazo de flash
Bienvenido, Invitado   Crear cuenta
Nombre de Usuario Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: COMENTARIO SOBRE PROTOCOLO

COMENTARIO SOBRE PROTOCOLO hace 13 años, 6 meses #58

  • WALTER JIMENEZ
  • DESCONECTADO
El Protocolo Interinstitucional para la Protección y Atención Integral de las Víctimas de Trata de Personas consta de dos procesos:
• Protección y Atención Integral de niñas, niños, adolescentes víctimas de trata de personas.
• Protección y Atención Integral de personas adultas víctimas del delito de trata de Personas.

Este documento representa una guía básica orientadora de la intervención de las instituciones gubernamentales a las que por mandato legal les corresponde el abordaje de la problemática de la trata de personas y de aquellas instancias no gubernamentales que trabajen ésta temática, estableciendo lineamientos rectores en cuanto a las formas de proveer los servicios adecuados que garanticen la recuperación física, psicológica y social de las víctimas del delito de trata de personas. La Trata de Personas representa un crimen de lesa humanidad, por la grave violación de los derechos humanos, ya que este delito tiene un impacto negativo significativo en las víctimas y en sus familias, ocasionando graves repercusiones a nivel social, debido que por lo general son sometidas a condiciones de vida inferiores a lo normal, sufren de violencia física, psicológica y económica, siendo obligadas a la realización de actividades riesgosas y peligrosas que suelen producir: enfermedades graves o infecciosas, lesiones graves y/o permanentes, intoxicaciones por abuso de sustancias, presentando cuadros de ansiedad, depresión, estrés y angustia emocional, aislamiento y marginación. Por ello considero que la implementación de instrumentos como este protocolo busca coordinar a nivel interinstitucional una protección integral y oportuna al tema de trata de personas en Guatemala y busca combatir los efectos negativos de este flagelo.

Re: COMENTARIO SOBRE PROTOCOLO hace 13 años, 6 meses #60

  • Isa Guerra
  • DESCONECTADO
La existencia de un protocolo interinstitucional con relación a la Trata de Personas, tiene como fin que las instituciones que se encuentran relación con el tema puedan coordinar acciones y crear políticas de manera armónica a efecto de brindar atención integral a las víctimas que pueden ser: niños, niñas, adolescentes y adultos (mujeres por lo general), conteniendo puntos básicos de organización y de unificación de esfuerzos y de lineamientos de acción y políticas públicas de prevención y combate de la trata de personas, implementando los programas de protección, prevención y atención de las víctimas con la finalidad de proteger los derechos de las victimas y restituir los mismos.

Re: COMENTARIO SOBRE PROTOCOLO hace 13 años, 6 meses #69

  • ecastellanos
  • DESCONECTADO
Nuevamente, comento al respecto, toda vez que considero otro avance en cuanto al resguardo de los derechos humanos,la ratificación del Protocolo para Prevenir,Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, por la especialidad del grupo de personas por las que fue creada la propia y ley y ahora éste protocolo, siendo especialmente tomados en cuenta las mujeres y los niños, con el protocolo se esta complementando la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, Transnacional, evitando y a su vez coadyuvando a combatir y prevenir la trata de personas, para poder sancionar a los traficantes y proteger verdaderamente a las víctimas, lo que es mas importante y considero es fin del protocolo la restitución de los derechos humanos de cada una de las víctimas ya sea que sean de origen, tránsito y destino. Como es sabido constituyen estos derechos una garantía de índole internacional debidamente reconocidos aceptados y hoy garantizados, coadyuvando en esta protección la interinstitu cionalidad de cada uno de los entes involucrados en resguardar dichos derechos a cada víctima, como lo son El Organismo Judicial, Ministerio Público y las Secretarias de: Bienestar Social y Ejecutiva contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Considero que las acciones de coordinación dispuestas en este protocolo, tal y como se estableció en el mismo conlleva la atención integral a toda persona víctima de los delitos antes mencionados contenidos en la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, pero se omitió desarrollar cada una de ellas en el protocolo, dejando a mi juicio ese vació ya que debió indicarse cada una de ellas, si bien es cierto se hace mención de un albergue y en el punto 5.2 se menciona a las medidas judiciales y administrativas, éstas no se desarrollaron y al fin y al cabo es cada caso muy particular y merece atención para evitar la re victimización, ya que apropiadamente se dejo plasmado en este protocolo, como la respuesta de las instituciones y personas que tengan relación con la víctimas. Por aparte muy apropiado resulta por tanto la delimitación de la re victimización y el resarcimiento, considero que debe formar parte de éste resarcimiento el tomar en cuenta que el protocolo no solo sea de carácter curativo, sino principalmente PREVENTIVO, refiriéndome al hecho de implementar en la educación primaria y secundaria, programas de prevención de la comisión de esta gama de delitos, hago esta acotación por los avances que hoy cuentan los jóvenes en la redes sociales, en donde muchas veces se utilizan niños y jovenes, los padres entregan a sus hijos celulares, ipod,cámaras sin ningún control, no saben con que personas se relacionan o tienen conversaciones, por lo que considero que la prevención, también no se tomó en consideración. Dejo por tanto esta inquietud, ya que la población afectada es bastante vulnerable
  • Página:
  • 1
Página generada en 0.15 segundos

 

                

 

                

Titulares

  • 1
  • 2
  • 3