En apelación se examina la sentencia emitida por el Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de Retalhuleu el diecisiete de agosto de dos mil diez, dentro del juicio ORAL DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA promovido por la señora EMERITA NOHEMI CHAJ CORTEZ en contra de FREDY WALDEMAR GALINDO ALONZO.
RESUMEN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA
El juez de primer grado; al resolver, declaró: ***I) SIN LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: A) FALTA DE CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO PARA PROPORCIONAR LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS QUETZALES DE AUMENTO EN CONCEPTO DE PENSION ALIMENTICIA QUE LA ACTORA PRETENDE A FAVOR DE NUESTRAS DOS MENORES HIJAS; B) IMPROCEDENCIA DE LA PRETENSION DE LA ACTORA PARA AUMENTAR LA PENSION ALIMENTICIA A FAVOR DE NUESTRAS DOS MENORES HIJAS, EN VIRTUD QUE MI FORTUNA NO HA AUMENTADA (sic), SIN EMBARGO HA DISMINUIDO PORQUE ACTUALMENTE POSEO UN SALARIO INFERIOR AL QUE MENCIONA LA ACTORA, TODA VEZ QUE, DEVENGO UN SALARIO DE UN MIL DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES; C) IMPROCEDENCIA DE LA PRETENSION DE LA ACTORA, TODA VEZ QUE POSEO MIS PROPIAS CARGAS FAMILIARES, SIENDO CUATRO HIJOS MENORES Y UNA ESPOSA QUE ALIMENTAR, POR ENDE MI CAPACIDAD HA DISMINUIDO; D) FALTA DE VERACIDAD EN LOS HECHOS DE LA ACTORA PARA DEMANDA (sic) AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA, TODA VEZ QUE, ES FALSO QUE DEVENGO EL SALARIO QUE MANIFIESTA LA ACTORA, PORQUE EL DEMANDADO DEVENGO UNICAMENTE UN MIL DOSCIENTOS QUETZALES MENSUALES Y MIS INGRESOS HAN DISMINUIDO DESDE LA FECHA EN QUE SE FIJO LA PENSION ALIMENTICIA; II) CON LUGAR LA DEMANDA ORAL DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA AUNQUE NO EN LA CANTIDAD DEMANDAD (sic) promovida por EMERITA NOHEMI CHAJ CORTEZ contra FREDY WALDEMAR GALINDO ALONZO; III) Como consecuencia condena a incrementar TRESCIENTOS QUETZALES a la pensión alimenticia original de SEISCIENTOS QUETZALES, para hacer un TOTAL DE NOVECIENTOS QUETZALES mensuales, a razón de CUATROCIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada menor alimentista, la que debe hacer efectiva el demandado FREDY WALDEMAR GALINDO ALONZO, en forma mensual, anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, la que deberá hacer efectiva a partir de la fecha en que quede firme el presente fallo; IV) Al demandado se le fija un plazo de quince días para que garantice las pensiones alimenticias; V) Al estar firme el presente fallo y solicitarlo las partes, expídase copia certificada del mismo ***.
RECTIFICACION DE LOS HECHOS RELACIONADOS CON INEXACTITUD
Los hechos expuestos en la demanda y contestación de la misma aparecen narrados correctamente en la sentencia analizada, por lo que en esta instancia no hay modificación ni rectificación que hacer.
PUNTO OBJETO DEL PROCESO
Establecer si la parte actora tiene la necesidad del aumento a la pensión alimenticia que solicita para sus menores hijas; establecer si la parte demandada está obligada a proporcionar un aumento a la pensión alimenticia fijada anteriormente y si tiene la capacidad económica para proporcionarla.
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS
Las que se encuentran descritas en la sentencia de primer grado, por lo que se hace innecesario repetirlos.
ALEGATOS DE LAS PARTES
En esta instancia la parte apelante ni la otra parte hicieron uso de la audiencia en ocasión del día de la vista.
CONSIDERANDO
La doctrina sostiene que el recurso de apelación es el medio que permite a las partes llevar ante el tribunal de alzada el conocimiento de una resolución que estima injusta o ilegal, para que la confirme, revoque o modifique. La apelación para que proceda es presupuesto necesario, la existencia de un agravio causado a cualquiera de las partes de un proceso. El artículo 209 del Código Procesal Civil y Mercantil, preceptúa que se señalará día y hora para la vista, para que el apelante haga uso del recurso, lo que permite al tribunal de alzada conocer cuál o cuáles son las razones por las que no está conforme con la resolución impugnada, porque los tribunales no pueden suplir la falta o inadecuada fundamentación de los recursos. En el presente caso, el demandado FREDY WALDEMAR GALINDO ALONZO, en esta instancia NO HIZO USO DE LA AUDIENCIA en ocasión del día de la vista, no obstante estar debidamente notificado, por lo que este tribunal se encuentra imposibilitado de conocer el agravio o agravios que le causa la sentencia impugnada; en tal virtud, esta Sala se pronuncia por confirmarla y así debe resolverse.
LEYES APLICABLES:
Artículos: 1º.-12-47-203-204 Constitución Política de la República de Guatemala; 44-51-66-67-69-70-72-73-75-79-81-106-126-127-128-129-199-200-201-202-203-204-209 Código Procesal Civil y Mercantil; 2º.-3º.-6º.-10-12-14 Ley de Tribunales de Familia; 278-279-280-281-282 Código Civil; 88-89-141-142-142bis-143-147-148 Ley del Organismo Judicial; Acta 1-2011 de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.
POR TANTO:
Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes aplicadas; al resolver: DECLARA: I.- CONFIRMA LA SENTENCIA IMPUGNADA; II.- Notifíquese y con certificación de lo resuelto, devuélvase el proceso al juzgado de procedencia.
Otto Cecilio Mayén Morales, Magistrado Presidente; Manfredo Alberto López Fuentes, Magistrado Vocal Primero; Oscar Mauricio Villalta González, Magistrado Vocal Segundo. Marcia Dolores Salazar Rivera, Secretaria.