“…se determina que el órgano jurisdiccional impugnado, para emitir la decisión que ahora se cuestiona, tomó en cuenta que el Tribunal de Sentencia había basado su decisión únicamente en el elemento objetivo de esta circunstancia para justificar la concurrencia de esta agravante [nocturnidad] (quien tomó como elemento único para su existencia el solo hecho de que el delito se cometió durante la noche); en ese sentido, advirtió que el Tribunal no había acreditado el elemento subjetivo de la misma, es decir, que no había quedado probado que el sujeto activo buscara de propósito o se aprovechara consciente y voluntariamente de la circunstancia de nocturnidad, con el fin de facilitar la comisión del delito o su impunidad, en tal virtud, no se advierte la vulneración denunciada cuando determinó que en el presente caso no era posible utilizar la referida circunstancia para aumentar la pena como lo pretendía el ente fiscal, pues no se advertía en la sentencia consideración alguna respecto de que la circunstancia hubiere sido elegida o aprovechada por el sindicado para cometer el hecho, aspecto que esta Cámara tampoco advierte del hecho acreditado…”