“…El ad quem explicó al apelante su imposibilidad de revalorar la prueba y señaló el camino lógico seguido por el juez unipersonal del tribunal de sentencia para llegar a la conclusión de absolución a favor del acusado por el delito de violación con agravación de la pena, al advertir que el propósito de la presunta ofendida es lograr que el acusado se hiciera cargo de los gastos de manutención de su hijo. La Sala responde de forma general, al planteamiento también general del Ministerio Público al presentar el recurso de apelación especial; y le explica que para dar respuesta a sus argumentos, necesariamente tendría que entrar a valorar prueba. Al confrontar la respuesta del ad quem con lo solicitado por la fiscalía, Cámara Penal estima que se le dio respuesta al planteamiento de la entidad apelante, pues si bien expone que no se aplicó el principio de razón suficiente y la regla de la derivación, no es clara en indicar cómo debieron aplicarse. La Sala realizó un análisis de cómo al valorar la prueba, el a quo llegó a la conclusión de que no se probó la responsabilidad penal del acusado.
La Sala de Apelaciones fundamentó y motivó debidamente su fallo y dio respuesta a los argumentos del Ministerio Público, quien no le brindó las herramientas para dar una respuesta más profunda, pues únicamente expresó lo que a su criterio, se acreditaba con cada medio de prueba, pero no especificó por qué la valoración del a quo fue errónea al apreciar cada uno de dichos medios, es decir que atacó lo que el juez acreditó con cada medio de prueba y no su razonamiento probatorio…”