Expediente No. 565-2013

Sentencia de Casación del 01/09/2015

“…Al realizar el estudio de rigor se encuentra que, si bien el artículo 65 [Código Penal] (…) es categórico al regular los puntos determinantes a considerar al momento de imponer la pena de prisión en cada delito, en una interpretación del contexto normativo, también debe tomarse en consideración el contenido del artículo 332 Bis del Código Procesal Penal, que establece: “Con la petición de apertura a juicio se formulará la acusación, que deberá contener: (…) La calificación jurídica del hecho punible (…) y las circunstancias agravantes o atenuantes aplicables”. En el presente caso, las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal –agravantes alevosía, premeditación, abuso de superioridad y cuadrilla-, no fueron invocadas en el memorial de acusación y apertura a juicio. El contenido del artículo 332 Bis del Código Procesal Penal, constituye una extensión del derecho de defensa en juicio que corresponde a toda persona, pues para poder ejercitar la defensa material y técnica, (…), es importante señalar que si bien es cierto el artículo 388 del Código Procesal Penal establece que: (…). Conforme el citado artículo, el Ministerio Público tiene que señalar aquellas circunstancias que considera pueden modificar la pena a imponer en caso de ser hallado culpable el procesado, conforme los artículos 332 y 332 Bis del Código Procesal Penal, y el sentenciante encuadrar esos hechos a la norma jurídica aplicable a casos concretos, pero no es congruente que el mismo ente acusador, en el memorial de acusación, en el auto de apertura a juicio o en la ampliación de la acusación sostenga la responsabilidad del procesado sin indicar las circunstancias agravantes y luego pretenda su aplicación. (…), Cámara Penal concluye que el ad quem, no incurrió en el agravio ni violación normativa denunciada...”