“…esta Cámara considera que el ad quem erró en la configuración legal dada a los hechos delictuosos acreditados, (…), al darle una mirada en plenitud a los hechos acreditados por el Tribunal de Sentencia, se corrobora que la conducta realizada por el acusado no sólo se encuadra en el tipo penal de robo agravado en forma continuada, sino además en el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas, toda vez que, en un primer momento, existió una sucesión de actos intimidatorios con arma de fuego, tipo revólver, que tenían la finalidad de despojar de manera violenta a las víctimas de sus pertenencias en perjuicio de sus patrimonios, siendo realizados estos hechos con un mismo propósito criminal, lo que encuadra en el tipo penal de robo agravado. Ahora, en un segundo momento, el acusado (…) fue aprehendido en lugar y hora distinta, portando un arma de fuego, tipo revólver, sin contar con la licencia extendida (…) para ese efecto, conducta que además, tipifica el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas (…).
Es así que, el tipo penal de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas, configura su relación de causalidad cuando la persona porta arma de fuego de las clasificadas en la ley y sin estar autorizada por la Dirección General de Control de Armas y Municiones, ya que es un delito de mera actividad, lo que significa que basta con que se porte el arma de fuego sin licencia para tipificarlo, tal como se encuentra regulado en el artículo 10 del Código Penal (…). A la vista del conjunto de argumentos anteriores, resulta prosperable la casación por el motivo, caso de procedencia y agravio invocados, debiéndose también calificar la conducta realizada por el acusado (…) en el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas…”