"…El hecho de que el tribunal de alzada en su labor intelectiva hiciera un pronunciamiento mínimo de los puntos medulares sobre los que versaron los agravios denunciados, no significa que haya omitido resolver algún agravio, dado que en su razonamiento global incluye el porqué el tribunal de juicio le otorgó valor probatorio a la declaración testimonial (…).
(…) lo anterior no constituye prueba directa, ese extremo no significa omisión de pronunciamiento por parte de la sala de apelaciones sobre los agravios denunciados en apelación especial, y sí constituye prueba indiciaria que interpretada en su contexto, es decir, integralmente, permitió al tribunal sentenciador y a la sala de apelaciones establecer y validar, respectivamente, sobre la efectiva participación del acusado en la muerte de la víctima. El Ad quem cumplió su labor al revisar la aplicación del sistema de valoración de la sana crítica razonada por parte del A quo en los medios de prueba de valor decisivo, así como al examinar la logicidad del fallo impugnado indistintamente si se trata de prueba directa o indirecta, pues su obligación es resolver los agravios denunciados en apelación especial, y establecer si en el proceso intelectivo del tribunal de sentencia éste ha cumplido con utilizar adecuadamente el método de valoración probatoria. En ese sentido, aquellos medios de prueba que le sirvieron al sentenciante para formar su convicción corresponden a las facultades legales de dichos tribunales, y la sala al resolver de esa forma no omitió pronunciarse sobre los agravios denunciados (…) el recurso de casación interpuesto (…) debe ser declarado improcedente…"