Casación No. 63-2003

Sentencia del 21/08/2003


“...En ese sentido, cuando se invoca el subcaso de violación de ley, deben denunciarse como infringidas normas sustantivas que contengan el supuesto jurídico que encuadre en los hechos controvertidos. De igual forma, cuando se invoca interpretación errónea de la ley, por lógica los artículos que se denuncian como infringidos, necesariamente tuvieron que haber sido aplicados en el fallo e interpretados por el tribunal sentenciador. Asimismo, se ha establecido que es antitécnico fundamentar dos motivos de casación con base en la misma tesis y denunciar como infringidos los mismos artículos...los vicios de aplicación indebida e interpretación errónea son técnicamente excluyentes, ya que atendiendo a la naturaleza de cada uno, con el de aplicación indebida se pretende corregir un error en la selección de la norma que fue aplicada pero que no encuadra en los hechos controvertidos; mientras que con el submotivo de interpretación errónea se persigue corregir el sentido y alcance que el juzgador ha dado a la norma correctamente seleccionada y que si es aplicable a los hechos controvertidos...Con relación a los argumentos expuestos en este submotivo, la Cámara nuevamente arriba a la conclusión de que existen errores de planteamiento, ya que se fundamenta la impugnación en los mismos razonamientos relacionados con la falta de notificación, situación sobre la cual ya se ha pronunciando, en el sentido de que los recurrentes no se apoyan en el submotivo pertinente. Además, la norma que se denuncia como infringida es de carácter eminentemente procesal, por lo que de acuerdo a la jurisprudencia de este Tribunal, no puede acogerse el planteamiento...”