Casación No.329-2002

Sentencia del 26/06/2003

“... para que pueda prosperar el submotivo de error de derecho, la tesis debe fundamentarse en violación de normas de estimativa probatoria y que estás regulen el valor de la prueba sobre la cual se hace recaer el error; además debe proponerse un argumento apropiado para el submotivo que se invoca. En el presente caso, se denuncian como infringidos los artículos 1251 y 1301 del Código Civil, normas de carácter sustantivo, que no tienen relación alguna con estimativa probatoria. Con relación a los artículos 186 y 127 párrafo final del Código Procesal Civil y Mercantil, se aprecia que además de no ser las normas que regulen el valor probatorio de la prueba de confesión ficta, el recurrente no hace un planteamiento apropiado para el submotivo que invoca. En virtud de las deficiencias antes descritas, este Tribunal se ve imposibilitado para hacer el estudio comparativo correspondiente, por lo que el submotivo de error de derecho en la apreciación de la prueba deviene improcedente...
Al hacer el examen de los argumentos del recurrente se aprecia que el error de hecho que se denuncia, se fundamenta básicamente en la misma prueba atacada de error de derecho (confesión ficta del demandado Mario Rolando Hernández Pérez), y aunque varían los argumentos, al final vuelve a señalarse que la equivocación estriba en el valor jurídico que se le asignó a la referida prueba. Esta Cámara ha establecido como criterio jurisprudencial en fallos anteriores, que existe error de planteamiento cuando se denuncia error de hecho y de derecho, respecto de una misma prueba y basados en la misma tesis. (sentencias de fechas treinta y uno de mayo de mil novecientos setenta y nueve, y veintiuno de mayo de mil novecientos noventa y uno). En virtud de que en el presente caso es evidente que la prueba atacada de error en ambos submotivos es la misma, el planteamiento resulta improcedente, debiendo desestimarse la casación objeto de estudio...”