Presentación

La Jurisprudencia, como tal, adquiere un valor similar al de las leyes, en el supuesto de la doctrina legal; sin embargo, en nuestro medio, su aplicación ha permanecido casi inadvertida, por la escasa difusión de la misma.

Paulatinamente superado el criterio doctrinario según el cual la sentencia es el simple resultado de un silogismo, en que el fallo se deduce de la premisa mayor (la Ley) y la premisa menor (el caso sub júdice), la jurisprudencia ha ido obteniendo mayor relevancia.

El valor intrínseco de la jurisprudencia es una realidad concreta. Es la vida misma en toda su dimensión, valorada por el Derecho. Y es también el índice de la maduración del criterio jurídico de una nación, expresado a través de la judicatura y la magistratura.

Para los profesionales y los aficionados al derecho, la devoción a la jurisprudencia es no solo una base científica insustituible, sino motivo de profunda satisfacción estética, porque el lenguaje jurídico en sus vertientes legal, judicial y notarial, constituyen por su precisión un modelo de estilo literario.

Motivados por todo esto, el Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial –CENADOJ-, presenta a la comunidad jurídica del país Criterios Jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia Materia Penal 2002-2009, una obra de valioso apoyo académico para abogados, profesores, investigadores y demás estudiosos del derecho, en la cual se reúnen importantes criterios de decisión en la materia de derecho penal. Como su nombre lo indica, en esta obra se recopila la actividad jurisdiccional de la Cámara Penal durante los años 2002 – 2009.

La modalidad que se muestra bajo el presente método, sin embargo, no es de la publicación in extensis de las sentencias, con todas sus exposiciones, valoraciones y motivaciones, sino el de la conducción práctica de la atención del lector interesado en temas específicos, a través, precisamente, de criterios de clasificación por descriptores o términos.

Se limita a destacar de forma sistemática lo más relevante o innovador de cada fallo, lo que exige labor de síntesis, que resulta de suma utilidad, en la medida que permite al profesional estar al día, con una visión de conjunto, en la jurisprudencia, y, después, acudir a la “Gaceta de los Tribunales” respectiva, para la constatación íntegra de los pronunciamientos que especialmente le interesen.

Ofrecemos a los lectores la presente publicación, con el propósito de ser útiles a la sociedad en general y a la comunidad jurídica en particular.

 

 

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL SISTEMA

  • Procesador Pentium de 100 Mhz
  • 16 Mb de memoria RAM
  • 10 Mb de espacio disponible en disco duro
  • Sistema operativo Windows 95/98/2000/XP o superior
  • Unidad de CD-ROM

NOTA: El CD no corre automáticamente en un sistema Macintosh. Para hacerlo funcionar, abra la carpeta del CD y haga doble clic en el archivo titulado "splash.html".