Casación No. 180-2002

Sentencia del 25/11/2002


“...El submotivo de interpretación errónea de la ley, es aquel que se comete cuando la Sala le da un alcance y sentido equivocados a la norma o normas que le sirven de base para tomar su decisión, es decir, cuando existe una inadecuada interpretación de las mismas. En este caso el recurrente no expresó una tesis que tienda a demostrar el error en que incurrió la Sala al interpretar aquellas normas, más bien como tesis se limita a justificar que si bien el fideicomiso es un contrato, el obligado en todo caso a pagar el impuesto sobre productos financieros, es el fiduciario e incluso se refiere a los hechos que constan en la prueba documental aportada; en pocas palabras, la tesis sostenida, por una parte no le da a esta Cámara los datos necesarios que demuestren cuál es la correcta interpretación que la Sala sentenciadora debió dar a cada una de esas normas, y por otra, se refiere a una inadecuación de las normas a los hechos que se tuvieron por probados o a un error en la apreciación de los mismos hechos, que son vicios que no pueden ser revisados mediante la invocación del submotivo que ahora se plantea.
El carácter extraordinario y eminentemente técnico del recurso de casación obliga a que los motivos para su interposición constituyan un numerus clausus que no pueden ser ampliados ni extendidos, y por esa razón las partes deben adecuar su actuar dentro del circulo que el propio recurso les permite, y si estas no lo hicieren menos aún la Cámara puede corregir de oficio su planteamiento, puesto que con ello, además, se colocaría a la contraparte en un estado de indefensión, pues como sucede en el presente caso aquella presentó su alegato, el día de la vista, con base en la tesis expuesta por el recurrente. Una vez más, esta Cámara afirma que por los motivos expresados, su actuar se limita a realizar el análisis comparativo estrictamente entre la tesis expuesta por el recurrente y lo estimado por la Sala, por lo que ante el planteamiento defectuoso del recurrente es obligada la desestimación del presente recurso...”