“... Atendiendo a la naturaleza del recurso de casación, como medio de impugnación eminentemente técnico, debe observarse ciertos lineamientos a los cuales se deben ajustar los razonamientos, para que se pueda analizar el fondo del planteamiento. En el presente caso, el casacionista... al plantear el recurso de casación, cometió varios errores en su planteamiento como son los siguientes: A) Al referirse a las copias de las escrituras... refiere que dichos documentos fueron ignorados por los Magistrados de la Sala que conoció en apelación y el juez que tramitó el proceso cuando dichos documentos producen fe y hacen plena prueba, toda vez que no fueron reargüidos de nulidad o falsedad. Pero al referir que tales documentos producen fe y hacen plena prueba, éstos son argumentos que corresponden al Error de Derecho en la Apreciación de la Prueba, por tratarse de estimativa probatoria; B) Expone también en su memorial introductivo de casación que considera que se violaron normas de estimativa probatoria relacionada con el punto alegado y cita como violados los artículos 127 y 131 del Código Procesal Civil y Mercantil, los cuales serían aplicables en caso de invocarse error de Derecho en la Apreciación de la Prueba: C) Al referirse a las escrituras de mérito, expone que fueron ignorados por la sala sentenciadora, pero de la lectura de la sentencia se establece que si fueron analizadas, pues al referirse al Reconocimiento Judicial, practicado en auto para mejor fallar, la sala considera que.... Por lo considerado por la sala sentenciadora, se desprende que tales documentos si fueron analizados, por lo que no fueron ignorados y en todo caso, si el casacionista considera que no se les dio el valor probatorio que dichos documentos tenían, debió invocar Error de Derecho; D) El recurrente también ataca en su recurso de casación, la sentencia de primer grado, lo cual es incorrecto,...”