“... La póliza de seguro fue celebrada en formulario, y por lo tanto al tenor de lo estipulado en el último párrafo del artículo 673 del Código de Comercio, le es aplicable el contenido del artículo 672 del mismo cuerpo legal, norma que el recurrente señaló como infringida para sustentar el submotivo que se conoce y empleada por la Sala sentenciadora.
Cuando un contrato es celebrado mediante formulario, aquel de los contratantes que lo presenta se encuentra en una franca posición de ventaja frente al otro, pues éste no tiene la posibilidad de discutir su contenido (típico contrato de adhesión); por ello el legislador dispuso que en caso de duda tales contratos se deben interpretar en el sentido menos favorable para quien haya preparado el formulario.
... Resulta equivocada la interpretación que hace la Sala sentenciadora al contenido de esa disposición contractual, cuando dice que no se pagará ningún beneficio por cualquier pérdida que resultare directa o indirectamente, total o parcialmente, entre otros casos “si el piloto asegurado tiene cualesquiera deberes relacionados con o en ocasión del funcionamiento, mantenimiento u operación de tal vehículo”, porque hace una interpretación extensiva que hasta cierto punto raya en la arbitrariedad a favor de la empresa aseguradora.
Efectivamente, le asiste la razón al recurrente cuando sostiene que el párrafo de la disposición tantas veces citada que dice: “... o si tiene cualesquiera deberes relacionados con o en ocasión del funcionamiento, mantenimiento u operación de tal vehículo...” , provoca duda, al no poder determinarse si constituye por sí solo un supuesto de exclusión o si es una condición subordinada a la oración principal de “No se pagará ningún beneficio por cualquier pérdida que resultare directa o indirectamente, total o parcialmente, de la operación o transporte en ascenso o descenso de cualquier vehículo aéreo...”, pero tal discrepancia al amparo de lo preceptuado en el inciso 1º. del artículo 672 del Código de Comercio debe ser resuelta en el sentido menos favorable para Empresa Guatemalteca de Seguros CIGNA, Sociedad Anónima; entonces, debe entenderse que es una condición subordinada a la oración principal, y por lo tanto, el único supuesto que le era aplicable al asegurado, al ser este piloto (como lo tuvo por probado la Sala sentenciadora), es la exclusión consistente en operación o transporte en ascenso o descenso de cualquier vehículo aéreo.
Así que se debe casar la sentencia recurrida y dictar el fallo que en derecho corresponde, sin entrar a analizar los otros submotivos de casación, dado el sentido en que se está resolviendo...”