Imagen en reemplazo de flash

Inicia programa de Inducción y Formación a Magistrados de Corte de

 
Guatemala, 19 de diciembre de 2014.Con el objetivo de mejorar la atención a las víctimas de violencia y evitar su revictimización, el Magistrado Josué Felipe Baquiax, presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, inauguró la Cámara de Gesell del Juzgado Primero de Paz Pluripersonal, ubicado en la zona 1 de la ciudad capital.

La Cámara de Gesell permitirá tomar declaraciones de víctimas, testigos y peritos protegiendo su identidad, así como para la identificación de personas sin que haya contacto directo con la víctima de un hecho ilícito.

Mensaje de inauguración del Dr. Josué Felipe Baquiax, Presidente del OJ y CSJ
 
Durante la actividad, la magistrada Blanca Aída Stalling Dávila, presidenta de Cámara Penal, resaltó las ventajas de contar con esta área, la cual permitirá brindar un ambiente neutral y seguro para las personas que deban dar declaraciones, en especial niños, niñas y adolescentes, bien sea como víctimas o testigos de delitos.
 
“Esfuerzos como este impulsan la administración de justicia a responder de manera certera ante los conflictos, a la vez que fortalecen la calidad en la atención hacia las personas que buscan en el sistema de justicia la respuesta ante una situación que les afecta, manifestó.
 
Por su parte, el doctor Baquiax afirmó que se continuarán haciendo esfuerzos para atender las demandas de justicia de la sociedad guatemalteca.  “Este proyecto es para que los derechos de niñas y niñas no se sigan vulnerando”, expuso.
 
En el evento se contó también con la participación del doctor Álvaro Ferrandino, Director del Proyecto de Seguridad y Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad que colaboró significativamente para implementar este proyecto, a quienes las autoridades judiciales agradecieron por el esfuerzo orientado en beneficio de la administración de justicia.  También se agradeció de manera especial a los juezas y jueces que componen este órgano, así como al personal auxiliar judicial, quienes con su trabajo han realizado esfuerzos para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, así como orientarlos adecuadamente para buscar la reinserción social en muchos de los casos.
 
En la actividad participaron magistrados de la Cámara Penal, así como del presidente de la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia, jueces e invitados especiales vinculados al proyecto.

 

                

 

                

Titulares

  • 1
  • 2
  • 3