Imagen en reemplazo de flash

DR. BARRIENTOS PELLECER PARTICIPA EN REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL Y ESTADO DE DERECHO

 

En la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, se realizó una reunión de expertos de Europa, Canadá, Estados Unidos, África y Asia, sobre justicia transicional y Estado de Derecho, desarrollada los días 7 y 8 de diciembre de 2011.

 

En la misma, el doctor César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer, Magistrado Vocal II y Presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justiciarealizó una exposición titulada “La justicia transicional: un ejemplo la evolución del sistema de justicia guatemalteco: avances y retos”.

Durante su presentación, expuso las medidas que Guatemala ha adoptado a partir de 1996, bajo influencia de los Acuerdos de Paz, y en 1998, bajo el Estatuto de Roma, donde destacó:

 

  • La Ley contra la Delincuencia Organizada.
  • Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
     
  • Ley de Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer.
     
  • Ley de Competencia Penal en procesos de mayor riesgo.
     
  • Elección más transparente de magistrados de Corte Suprema de Justicia.
     
  • Promulgación de los Decretos Legislativos 18-2010 y 7-2011, con apoyo e iniciativa de ley de la Corte Suprema de Justicia, que consolidan la oralidad, el contradictorio y el sistema acusatorio y adversial, que igualan los derechos de las víctimas a los de los imputados en el proceso penal y que establecen la reparación integral a las víctimas de delitos.
     


Asimismo, destaca seis áreas en las cuales la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia ha actuado proactivamente en el cumplimiento de las obligaciones jurisdiccionales:

  1. Ha ordenado la auto‐ejecutividad de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado de Guatemala.
     
  2. Autorizado la investigación y procesamiento de delitos, a solicitud de parte, a través del procedimiento Especial de Averiguación, para esclarecer casos de detenidos‐desaparecidos.
     
  3. Conmutado la pena de muerte por privación de libertad a condenados en procesos penales en los que se han violado los principios de legalidad y del debido proceso, extendiendo a todos los casos similares, los presupuestos ordenados en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictada en el caso Fermín Ramírez versus el Estado de Guatemala y en el caso Raxcacó Reyes versus Guatemala.
     
  4. Impulsado en casación y en los diferentes procedimientos de su competencia, el estricto ceñimiento del proceso penal a los principios del debido proceso penal, conforme los criterios contenidos en las sentencias de la CIDH., el derecho internacional, la Constitución Política de la República de Guatemala y la legislación procesal penal guatemalteca.
     
  5. Presentó iniciativa de ley al Congreso de la República para abrir el acceso a la justicia a las víctimas y establecer la reparación integral, iniciativa que fue promulgada en julio de dos mil once, identificada como Decreto Legislativo 7‐2011.
     
  6. Trabaja en la elaboración de una Iniciativa de ley que contiene el libro primero del Código Penal a efecto de introducir en la legislación Guatemalteca los avances de la Teoría del Delito y la Pena y la jurisprudencia penal de los tribunales internacionales.
     


Asimismo, resaltó la importancia de la CICIG para el fortalecimiento de la justicia en Guatemala, destacando una serie de aspectos para lograr la meta de la justicia transicional: El Estado de Derecho en Guatemala.

Al finalizar su exposición, el doctor Barrientos manifestó: “Podemos asegurar que hay disposición y voluntad, conciencia y responsabilidad creciente en el Estado para actuar en el marco de los Tratados y Acuerdos Internacionales en materia de Derechos Humanos. La adhesión al Estatuto de Roma por parte de Guatemala corresponde al sentimiento, las aspiraciones y las demandas de los guatemaltecos y de quienes los representan con lealtad. ¡Qué mejor señal a la comunidad internacional y al pueblo de Guatemala que indique mejor el camino de legitimidad y legalidad que transita Guatemala hacia el Estado de Derecho y la democracia real!”.

Puede descargar el informe completo en el siguiente enlace:

http://www.oj.gob.gt/camarapenal/index.php/publicaciones/otras-publicaciones



 

 

 

                

 

                

Titulares

  • 1
  • 2
  • 3